BBVA tiene claro, a día de hoy, que no va a mejorar el precio de la opa sobre Banco Sabadell . Sin embargo, no pueden garantizar que eso vaya a ser así mientras avance el periodo de aceptación, que es el momento en el que tienen que decidir los accionistas de la entidad catalana . El plazo de aceptación se abrirá este 8 de septiembre, lunes, y terminará el 7 de octubre. Así se ha pronunciado el presidente de BBVA, Carlos Torres , en la rueda de prensa de presentación del folleto de la operación , que ha recibido ya el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Hasta en tres ocasiones se le ha insistido al directivo sobre si puede comprometerse a que no cambiarán el precio, pero Torres ha sorteado todas esas preguntas.Noticia Relacionada estandar No La CNMV autoriza la opa de BBVA sobre el Sabadell sin una mejora de la oferta Daniel Caballero El período de aceptación, que se abrirá la semana que viene, será de treinta días«La oferta es muy atractiva y es una oferta que recoge una prima muy superior a otras operaciones bancarias similares», ha contestado ante los medios de comunicación. Ha añadido que «la oferta es la que es», lo cual se trata de una expresión que en los últimos meses ya había utilizado en reiteradas ocasiones su consejero delegado Onur Genç . En cualquier caso, el presidente ha destacado que si la operación no sale, «no pasa nada, tenemos un bancazo», y seguirían adelante en solitario. Pero en ningún momento ha llegado a comprometerse con que no habrá cambios de última hora, lo cual es una posibilidad sobre la que vienen presionando los inversores en los últimos meses. Esa mejora del precio tiene que ver en estos momentos con que la prima de la operación es negativa, de alrededor del -8%, con lo que los accionistas del Sabadell que vendieran ahora perderían dinero respecto a lo que tendrían si se quedaran en la entidad catalana. AceptaciónEl otro punto polémico de la opa de BBVA es el umbral de aceptación mínimo . Es el porcentaje de aceptación mínimo que establece el banco vasco para considerar que ha triunfado con la operación y así ejecutarla. El escenario base es el de que la opa solo iría para adelante si logran más del 50% del capital del Sabadell, pero las dudas aquí radican en que BBVA ha incluido la posibilidad de rebajar ese porcentaje a entre el 30 y el 50%. Eso cambiaría radicalmente la situación ya que no estaría tan claro el control que ejercería BBVA si finalmente se quedara ‘solo’ con el 30%. El objetivo del banco, como ha indicado Carlos Torres, es tener el control total del Sabadell, y ha aclarado que «en el folleto se recogen muchísimos escenarios» y eso es consecuencia de las peticiones de diferentes reguladores. «La SEC nos ha dado una serie de dispensas para alinear los calendarios entre las legislaciones americana y europea. Para alinearlo solicitamos esas dispensas y eso hace que el proceso sea mucho más sencillo desde el punto de vista operativo. La base para darnos eso es que describiéramos todos los escenarios posibles», ha señalado el presidente, para justificar que hayan incluido una posible rebaja del umbral de aceptación mínimo. En cualquier caso, Torres ha querido destacado que su «intención» es mantener el umbral mínimo en el 50% y no bajar de ahí. Aunque, igual que con el precio, no se ha mostrado tampoco radicalmente tajante. «Buscamos el control porque es lo que tiene sentido. No tenemos intención de retirar esa condición», ha indicado.Asimismo, BBVA tiene recurrido el veto del Gobierno a la fusión ante el Tribunal Supremo. Un procedimiento que el banco espera que se dilate entre 18 y 24 meses hasta tener una sentencia. Si finalmente el Alto Tribunal diera la razón al banco y tumbara la prohibición del Consejo de Ministros, el banco reconoce que sí que se adelantarían las sinergias esperadas de 900 millones de euros en total. De todas formas, si no triunfan con ese recurso, Torres ha destacado que aun con el veto del Consejo de Ministros a la unión posterior «la operación sigue siendo igualmente atractiva para los accionistas de BBVA y Sabadell. Sí que es verdad que discrepamos de esa decisión y por eso hemos recurrido al Supremo, porque creemos que en derecho no cabe esa restricción». BBVA tiene claro, a día de hoy, que no va a mejorar el precio de la opa sobre Banco Sabadell . Sin embargo, no pueden garantizar que eso vaya a ser así mientras avance el periodo de aceptación, que es el momento en el que tienen que decidir los accionistas de la entidad catalana . El plazo de aceptación se abrirá este 8 de septiembre, lunes, y terminará el 7 de octubre. Así se ha pronunciado el presidente de BBVA, Carlos Torres , en la rueda de prensa de presentación del folleto de la operación , que ha recibido ya el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Hasta en tres ocasiones se le ha insistido al directivo sobre si puede comprometerse a que no cambiarán el precio, pero Torres ha sorteado todas esas preguntas.Noticia Relacionada estandar No La CNMV autoriza la opa de BBVA sobre el Sabadell sin una mejora de la oferta Daniel Caballero El período de aceptación, que se abrirá la semana que viene, será de treinta días«La oferta es muy atractiva y es una oferta que recoge una prima muy superior a otras operaciones bancarias similares», ha contestado ante los medios de comunicación. Ha añadido que «la oferta es la que es», lo cual se trata de una expresión que en los últimos meses ya había utilizado en reiteradas ocasiones su consejero delegado Onur Genç . En cualquier caso, el presidente ha destacado que si la operación no sale, «no pasa nada, tenemos un bancazo», y seguirían adelante en solitario. Pero en ningún momento ha llegado a comprometerse con que no habrá cambios de última hora, lo cual es una posibilidad sobre la que vienen presionando los inversores en los últimos meses. Esa mejora del precio tiene que ver en estos momentos con que la prima de la operación es negativa, de alrededor del -8%, con lo que los accionistas del Sabadell que vendieran ahora perderían dinero respecto a lo que tendrían si se quedaran en la entidad catalana. AceptaciónEl otro punto polémico de la opa de BBVA es el umbral de aceptación mínimo . Es el porcentaje de aceptación mínimo que establece el banco vasco para considerar que ha triunfado con la operación y así ejecutarla. El escenario base es el de que la opa solo iría para adelante si logran más del 50% del capital del Sabadell, pero las dudas aquí radican en que BBVA ha incluido la posibilidad de rebajar ese porcentaje a entre el 30 y el 50%. Eso cambiaría radicalmente la situación ya que no estaría tan claro el control que ejercería BBVA si finalmente se quedara ‘solo’ con el 30%. El objetivo del banco, como ha indicado Carlos Torres, es tener el control total del Sabadell, y ha aclarado que «en el folleto se recogen muchísimos escenarios» y eso es consecuencia de las peticiones de diferentes reguladores. «La SEC nos ha dado una serie de dispensas para alinear los calendarios entre las legislaciones americana y europea. Para alinearlo solicitamos esas dispensas y eso hace que el proceso sea mucho más sencillo desde el punto de vista operativo. La base para darnos eso es que describiéramos todos los escenarios posibles», ha señalado el presidente, para justificar que hayan incluido una posible rebaja del umbral de aceptación mínimo. En cualquier caso, Torres ha querido destacado que su «intención» es mantener el umbral mínimo en el 50% y no bajar de ahí. Aunque, igual que con el precio, no se ha mostrado tampoco radicalmente tajante. «Buscamos el control porque es lo que tiene sentido. No tenemos intención de retirar esa condición», ha indicado.Asimismo, BBVA tiene recurrido el veto del Gobierno a la fusión ante el Tribunal Supremo. Un procedimiento que el banco espera que se dilate entre 18 y 24 meses hasta tener una sentencia. Si finalmente el Alto Tribunal diera la razón al banco y tumbara la prohibición del Consejo de Ministros, el banco reconoce que sí que se adelantarían las sinergias esperadas de 900 millones de euros en total. De todas formas, si no triunfan con ese recurso, Torres ha destacado que aun con el veto del Consejo de Ministros a la unión posterior «la operación sigue siendo igualmente atractiva para los accionistas de BBVA y Sabadell. Sí que es verdad que discrepamos de esa decisión y por eso hemos recurrido al Supremo, porque creemos que en derecho no cabe esa restricción».
BBVA tiene claro, a día de hoy, que no va a mejorar el precio de la opa sobre Banco Sabadell. Sin embargo, no pueden garantizar que eso vaya a ser así mientras avance el periodo de aceptación, que es el momento en el que … tienen que decidir los accionistas de la entidad catalana. El plazo de aceptación se abrirá este 8 de septiembre, lunes, y terminará el 7 de octubre.
Así se ha pronunciado el presidente de BBVA, Carlos Torres, en la rueda de prensa de presentación del folleto de la operación, que ha recibido ya el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Hasta en tres ocasiones se le ha insistido al directivo sobre si puede comprometerse a que no cambiarán el precio, pero Torres ha sorteado todas esas preguntas.
«La oferta es muy atractiva y es una oferta que recoge una prima muy superior a otras operaciones bancarias similares», ha contestado ante los medios de comunicación. Ha añadido que «la oferta es la que es», lo cual se trata de una expresión que en los últimos meses ya había utilizado en reiteradas ocasiones su consejero delegado Onur Genç.
En cualquier caso, el presidente ha destacado que si la operación no sale, «no pasa nada, tenemos un bancazo», y seguirían adelante en solitario. Pero en ningún momento ha llegado a comprometerse con que no habrá cambios de última hora, lo cual es una posibilidad sobre la que vienen presionando los inversores en los últimos meses. Esa mejora del precio tiene que ver en estos momentos con que la prima de la operación es negativa, de alrededor del -8%, con lo que los accionistas del Sabadell que vendieran ahora perderían dinero respecto a lo que tendrían si se quedaran en la entidad catalana.
Aceptación
El otro punto polémico de la opa de BBVA es el umbral de aceptación mínimo. Es el porcentaje de aceptación mínimo que establece el banco vasco para considerar que ha triunfado con la operación y así ejecutarla. El escenario base es el de que la opa solo iría para adelante si logran más del 50% del capital del Sabadell, pero las dudas aquí radican en que BBVA ha incluido la posibilidad de rebajar ese porcentaje a entre el 30 y el 50%.
Eso cambiaría radicalmente la situación ya que no estaría tan claro el control que ejercería BBVA si finalmente se quedara ‘solo’ con el 30%. El objetivo del banco, como ha indicado Carlos Torres, es tener el control total del Sabadell, y ha aclarado que «en el folleto se recogen muchísimos escenarios» y eso es consecuencia de las peticiones de diferentes reguladores.
«La SEC nos ha dado una serie de dispensas para alinear los calendarios entre las legislaciones americana y europea. Para alinearlo solicitamos esas dispensas y eso hace que el proceso sea mucho más sencillo desde el punto de vista operativo. La base para darnos eso es que describiéramos todos los escenarios posibles», ha señalado el presidente, para justificar que hayan incluido una posible rebaja del umbral de aceptación mínimo.
En cualquier caso, Torres ha querido destacado que su «intención» es mantener el umbral mínimo en el 50% y no bajar de ahí. Aunque, igual que con el precio, no se ha mostrado tampoco radicalmente tajante. «Buscamos el control porque es lo que tiene sentido. No tenemos intención de retirar esa condición», ha indicado.
Asimismo, BBVA tiene recurrido el veto del Gobierno a la fusión ante el Tribunal Supremo. Un procedimiento que el banco espera que se dilate entre 18 y 24 meses hasta tener una sentencia. Si finalmente el Alto Tribunal diera la razón al banco y tumbara la prohibición del Consejo de Ministros, el banco reconoce que sí que se adelantarían las sinergias esperadas de 900 millones de euros en total.
De todas formas, si no triunfan con ese recurso, Torres ha destacado que aun con el veto del Consejo de Ministros a la unión posterior «la operación sigue siendo igualmente atractiva para los accionistas de BBVA y Sabadell. Sí que es verdad que discrepamos de esa decisión y por eso hemos recurrido al Supremo, porque creemos que en derecho no cabe esa restricción».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia