Federico Jiménez Losantos saluda a Isabel Díaz Ayuso. Es la tercera entrevista que la presidenta madrileña concede a un medio nacional en solo ocho días. Se realiza a la misma hora que el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el presidente popular Alberto Núñez Feijóo realizan un desayuno informativo en la capital. “Probablemente”, dice Losantos, “Madrid vivió ayer uno de los peores días en lo político e institucional”.
La presidenta de Madrid concede su tercera entrevista en ocho días justo cuando Almeida y Feijóo tenían un desayuno informativo en la capital
La presidenta de Madrid concede su tercera entrevista en ocho días justo cuando Almeida y Feijóo tenían un desayuno informativo en la capital
Ayuso: «Madrid dio la imagen de un Sarajevo en guerra»
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Ayuso: «Madrid dio la imagen de un Sarajevo en guerra»»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QIK4SLBURFH2PAI6ZRSPG6BN5E.jpg?auth=c3715143f13ebf4c78971ff74c4414437f01dec7e98653976a6159926258ef98&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Ayuso: «Madrid dio la imagen de un Sarajevo en guerra»»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

Federico Jiménez Losantos saluda a Isabel Díaz Ayuso. Es la tercera entrevista que la presidenta madrileña concede a un medio nacional en solo ocho días. Se realiza a la misma hora que el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el presidente popular Alberto Núñez Feijóo realizan un desayuno informativo en la capital. “Probablemente”, dice Losantos, “Madrid vivió ayer uno de los peores días en lo político e institucional”.
−Efectivamente. Además, muchos de los turistas que ayer tuvieron que salir corriendo por las calles de Madrid, dando una imagen de un Sarajevo en guerra…
La presidenta madrileña ha comparado este lunes las protestas propalestinas de la Vuelta Ciclista a España —que el domingo provocaron la cancelación de la última etapa en Madrid tras una manifestación que albergó a 100.000 personas y dejó 22 policías heridos y dos detenidos con el sitio a Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, el más prolongado de la historia moderna, y que se desarrolló durante las guerras yugoslavas entre 1992 y 1996 y provocó miles de muertos.
Ayuso ha concedido este lunes su tercera entrevista a un medio nacional en ocho días (tras una entrevista el pasado domingo en La Razón y otra en Antena 3el otro miércoles) y ha criticado duramente el dispositivo de seguridad previsto por la Delegación de Gobierno (PSOE) en la región.
La operación policial constó de 2.300 agentes, entre Policía Nacional, Guardia Civil y agentes municipales. Un dispositivo comparable al que tuvo la capital durante la cumbre de la OTAN a finales de junio de 2022. Sin embargo, Ayuso ha dicho que el delegado del Gobierno, el socialista Francisco Martín Aguirre, “abandona” a Madrid. “Dejó solo un dispositivo de 1.500 personas. Eso es todo lo que dejó. Sabiendo lo que se iba a vivir”.
La presidenta madrileña, que viajó en un coche oficial de la Vuelta junto al director de la misma durante la etapa de este domingo, ha echado la culpa de la cancelación al presidente del Gobierno. “Sánchez ayer era feliz. Nunca le había visto… Mira que tiene un aspecto últimamente, que no me quiero meter ahí… malhumorado. Era Nerón, con qué alegría. Cuando el presidente del Gobierno dirige las portadas de un país, te están tomando el pelo”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias