Los analistas bursátiles que siguen de cerca la acción de BBVA han planteado sus aclaraciones sobre la ejecución de los cálculos actualizados por la entidad de cara a la opa al Sabadell que acaba de aceptar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) , sobre todo en materia de ahorro de costes e impacto el capital de la entidad financiera. La conferencia en la que el presidente de BBVA, Carlos Torres, y su consejero delegado, Onur Genç, han explicado los pormenores de la transacción se ha convertido en un reguero de explicaciones a los agentes del mercado, dubitativos tras 16 meses repletos de vaivenes repletos de cambios, en buena medida provocados por el Gobierno y las decisiones del propio Sabadell para resistir el envite. La entidad presidida por Torres sabe que la opinión de estos analistas es también crucial para que después una buena parte de los inversores tomen su decisión final en función de los informes que vayan elaborando y la opinión que reflejen en esos documentos durante las próximas semanas. En el ámbito de las sinergias, los ejecutivos de BBVA han asumido que el ahorro de costes previstos no puede ser el mismo que inicialmente habían planteado en mayo de 2024, cuando lanzaron la opa, porque aunque ahora «siguen siendo buenas, es verdad que se retrasan por las restricciones impuestas por el Gobierno«, ha indicado el consejero delegado en la conferencia con analistas. Además, la cuestión del impacto en el capital de BBVA también ha centrado buena parte de las cuestiones que han surgido en ese foro. El banco de origen vasco asume un cambio en el ratio CET1, el que mide la calidad de su capital, aunque insiste en que todas las modificaciones se explican en buena medida por la evolución de los títulos de BBVA y de Sabadell en el mercado, llevando la prima ofrecida en la opa a su nivel más «óptimo» para los intereses de los propietarios de la entidad catalana.Los responsables de BBVA han insistido en que la condición para que la operación siga adelante pasa por que la opa sea aceptada por al menos un 50% de los accionistas de Sabadell . Y han aclarado que como las legislaciones de España y EE.UU. no se rigen en algunos puntos por los mismos plazos han puntualizado un 30% de apoyo desencalla la operación al menos legalmente.A pesar de todas las preguntas planteadas en la ‘conference call’, Torres ha insistido en que «la oferta sigue siendo muy atractiva, lo era al principio y lo sigue siendo con los nuevos valores actualizados. con lo cual la mantenemos sobre la mesa y no vemos motivos para cambiarla». Y que ahora es mejor que cuando se planteó en mayo de 2024. La mejora en las condiciones era una de las posibilidades que más manejaban los propios analistas en las últimas semanas tras los movimientos como la venta de la filial británica del Sabadell o los dividendos abonados este mismo verano. Los analistas bursátiles que siguen de cerca la acción de BBVA han planteado sus aclaraciones sobre la ejecución de los cálculos actualizados por la entidad de cara a la opa al Sabadell que acaba de aceptar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) , sobre todo en materia de ahorro de costes e impacto el capital de la entidad financiera. La conferencia en la que el presidente de BBVA, Carlos Torres, y su consejero delegado, Onur Genç, han explicado los pormenores de la transacción se ha convertido en un reguero de explicaciones a los agentes del mercado, dubitativos tras 16 meses repletos de vaivenes repletos de cambios, en buena medida provocados por el Gobierno y las decisiones del propio Sabadell para resistir el envite. La entidad presidida por Torres sabe que la opinión de estos analistas es también crucial para que después una buena parte de los inversores tomen su decisión final en función de los informes que vayan elaborando y la opinión que reflejen en esos documentos durante las próximas semanas. En el ámbito de las sinergias, los ejecutivos de BBVA han asumido que el ahorro de costes previstos no puede ser el mismo que inicialmente habían planteado en mayo de 2024, cuando lanzaron la opa, porque aunque ahora «siguen siendo buenas, es verdad que se retrasan por las restricciones impuestas por el Gobierno«, ha indicado el consejero delegado en la conferencia con analistas. Además, la cuestión del impacto en el capital de BBVA también ha centrado buena parte de las cuestiones que han surgido en ese foro. El banco de origen vasco asume un cambio en el ratio CET1, el que mide la calidad de su capital, aunque insiste en que todas las modificaciones se explican en buena medida por la evolución de los títulos de BBVA y de Sabadell en el mercado, llevando la prima ofrecida en la opa a su nivel más «óptimo» para los intereses de los propietarios de la entidad catalana.Los responsables de BBVA han insistido en que la condición para que la operación siga adelante pasa por que la opa sea aceptada por al menos un 50% de los accionistas de Sabadell . Y han aclarado que como las legislaciones de España y EE.UU. no se rigen en algunos puntos por los mismos plazos han puntualizado un 30% de apoyo desencalla la operación al menos legalmente.A pesar de todas las preguntas planteadas en la ‘conference call’, Torres ha insistido en que «la oferta sigue siendo muy atractiva, lo era al principio y lo sigue siendo con los nuevos valores actualizados. con lo cual la mantenemos sobre la mesa y no vemos motivos para cambiarla». Y que ahora es mejor que cuando se planteó en mayo de 2024. La mejora en las condiciones era una de las posibilidades que más manejaban los propios analistas en las últimas semanas tras los movimientos como la venta de la filial británica del Sabadell o los dividendos abonados este mismo verano.
La entidad insiste en que es la mejor oferta posible para los accionistas del Sabadell aunque admite que tardará más tiempo en ejecutar la operación por las restricciones del Gobierno
Los analistas bursátiles que siguen de cerca la acción de BBVA han planteado numerosas dudas sobre la ejecución de los cálculos planteados por la entidad de cara a la opa al Sabadell que acaba de aceptar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) … , sobre todo en materia de ahorro de costes e impacto el capital de la entidad financiera. La conferencia en la que el presidente de BBVA, Carlos Torres, y su consejero delegado, Onur Genç, han explicado los pormenores de la transacción se ha convertido en un reguero de explicaciones a los agentes del mercado, dubitativos tras 16 meses repletos de vaivenes financieros y corporativos.
En el ámbito de las sinergias, los ejecutivos de BBVA han asumido que el ahorro de costes previstos no puede ser el mismo que inicialmente habían planteado en mayo de 2024, cuando lanzaron la opa, porque aunque ahora «siguen siendo buenas, es verdad que se retrasan por las restricciones impuestas por el Gobierno«, ha indicado el consejero delegado en la conferencia con analistas.
Además, la cuestión del impacto en el capital de BBVA también ha centrado buena parte de las cuestiones que han surgido en ese foro. El banco de origen vasco asume un cambio en el ratio CET1, el que mide la calidad de su capital, aunque insiste en que todas las modificaciones se explican en buena medida por la evolución de los títulos de BBVA y de Sabadell en el mercado, llevando la prima ofrecida en la opa a su nivel más «óptimo» para los intereses de los propietarios de la entidad catalana.
Los responsables de BBVA han insistido en que la condición para que la operación siga adelante pasa por que la opa sea aceptada por al menos un 50% de los accionistas de Sabadell. Y se han escudado en una actualización de las condiciones legales en España y EE.UU., para justificar la referencia a que la opa también puede desarrollarse con un 30% de apoyo.
En cualquier caso, Torres ha insistido en que «la oferta sigue siendo muy atractiva, lo era al principio y lo sigue siendo con los nuevos valores actualizados. con lo cual la mantenemos sobre la mesa y no vemos motivos para cambiarla». La mejora en las condiciones era una de las posibilidades que más manejaban los propios analistas en las últimas semanas tras los movimientos como la venta de la filial británica del Sabadell o los dividendos abonados este mismo verano.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia