BBVA confía en que la prima de la opa sobre Banco Sabadell, que lleva en negativo desde enero, se corregirá en los últimos días del periodo de aceptación . Este es el caballo de batalla contra el que lleva luchando la entidad vasca desde entonces ya que lo que supone que la prima sea negativa es que los accionistas del grupo catalán perderían dinero si aceptan la operación.A día de hoy, la prima de la opa es del -9,7% . Por cada 10.000 euros en títulos del Sabadell, el accionista que venda recibiría 9.027,84 euros en acciones de BBVA y dinero en efectivo; en este momento, perdería 972,16 euros del valor de su inversión. Este problema de la opa es algo que ha explotado el Sabadell como argumento en contra desde que el pasado enero la prima entrara por primera vez en terreno negativo.Noticia Relacionada estandar Si La CNMV aclara que BBVA dispone solo hasta el 23 de septiembre para mejorar el precio de la opa al Sabadell Daniel Caballero En este caso se aplica la legislación estadounidense al ser la más restrictivaLa prima va fluctuando cada día ya que al tratarse de una oferta principalmente el acciones el precio varía con la cotización de ambos bancos. Y como el Sabadell ha subido bastante más en Bolsa desde mayo de 2024, eso ha provocado que esté en negativo. El precio ofertado por BBVA supone una prima del 30% sobre la cotización del 29 de abril de 2024, antes de que trascendiera en prensa la operación, y un 42% sobre los precios medios ponderados del mes anterior a ese; estos números ya se han esfumado, aunque BBVA lo justifica con que la cotización del Sabadell ha subido mucho gracias a que está bajo la opa. Fuentes financieras señalan que la prima negativa lo que indica ahora es que el mercado espera que BBVA mejore el precio de la operación . Y de las palabras ayer en Onda Cero de Carlos Torres, el presidente del grupo vasco, se deduce que el banco entiende esa hipótesis. Sin embargo, la entidad confía en que la prima se igualará a cero en el tramo final del periodo de aceptación. «Es una oferta enormemente atractiva y quizá todo cuadre cuando sea definitiva, porque sea imposible cambiarla», dijo Torres. Esto no es baladí. A lo que se refiere el ejecutivo es a que ahora el mercado, los inversores, están esperando una subida del precio ya que todavía hay plazo para hacerlo, incluso en medio del periodo de aceptación, pero que cuando por plazos legales ya sea imposible mejorar la opa, ahí la cosa cambiará. «Una vez que eso ocurra y ya no va más, entonces este juego desaparecerá y convergerán los dos precios», concluyó Torres. Según confirma la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a este periódico, BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para poner más dinero sobre la mesa. A partir de esa fecha, la oferta será definitiva y, según asegura el presidente del grupo vasco, en ese momento empezaría a corregirse la prima negativa. BBVA espera, así, que el mercado vaya mejorando la prima en los últimos días del periodo de aceptación hasta igualarla a cero. En ese escenario, los accionistas del Sabadell ya no perderían dinero por acudir a la operación y en eso confían el éxito de la opa , en que se termine la especulación del mercado y la prima se equipare. Así las cosas, según señalan fuentes financieras, las opas suelen decidirse precisamente la última semana, que es cuando los grandes accionistas toman su decisión.Las claves La prima La prima está en el -9,7%. Esto significa que el accionista del Sabadell que decida vender a este precio, perdería dinero. Variaciones La prima evoluciona con la cotización de ambos bancos. BBVA confía en que una vez el precio sea definitivo porque ya no haya plazo legal para modificar la opa, el mercado dejará de especular y corregirá la prima negativa. Mejora BBVA siempre se ha negado a una mejora del precio de la opa, pese a la presión de los inversores para que ponga más dinero encima de la mesa.Lo cierto es que el banco opante siempre se ha negado a subir el precio. Ahora lo comunica incluso con más ahínco, pero nunca llega a comprometerse a que la oferta actual será la definitiva. Con lo que han especulado los analistas en los últimos meses es con que BBVA necesitaría subir 2.000 millones su oferta para intentar garantizarse el éxito de la propuesta, y que cuentan con exceso de capital suficiente, más de 4.000 millones, para hacer frente a esa situación. El propio Banco Sabadell apunta a que con la oferta actual, tal como está la prima negativa, no hay un precio suficiente para sus accionistas, y, es más, señala que creen que esta no será la propuesta definitiva del banco vasco. Más presión sobre un BBVA que se resiste.PlazosPara acometer una mejora de la opa, el BBVA dispone hasta el 23 de septiembre, menos de dos semanas, ya que se aplica la norma más estricta en cuanto a los plazos de modificación de la oferta, y en este caso es la de Estados Unidos. En los últimos días existía cierto lío jurídico respecto al día límite que tiene el banco vasco para mejorar la opa. La controversia estaba servida ya que en esta opa, por aplicar en gran medida a inversores de Estados Unidos , hay que estar tanto a la legislación española como la norteamericana. Y cada una dice una cosa distinta sobre los cambios que se pueden realizar una vez abierto el periodo de aceptación.La ley de opas española señala que «se podrán modificar las características de la oferta en cualquier momento anterior a los últimos 5 días naturales previstos para su aceptación». Siguiendo esta legislación, el 30 de septiembre sería el último día para hacer la mejora. Sin embargo, en Estados Unidos se establece que solo puede hacerse antes de que queden diez días hábiles por delante para que acabe el proceso. En coordinación con la SEC, que es el supervisor americano, la CNMV aclara que es la legislación norteamericana la que hay que aplicar, con lo que el plazo para poner más dinero sobre la mesa acaba el 23 de septiembre. BBVA confía en que la prima de la opa sobre Banco Sabadell, que lleva en negativo desde enero, se corregirá en los últimos días del periodo de aceptación . Este es el caballo de batalla contra el que lleva luchando la entidad vasca desde entonces ya que lo que supone que la prima sea negativa es que los accionistas del grupo catalán perderían dinero si aceptan la operación.A día de hoy, la prima de la opa es del -9,7% . Por cada 10.000 euros en títulos del Sabadell, el accionista que venda recibiría 9.027,84 euros en acciones de BBVA y dinero en efectivo; en este momento, perdería 972,16 euros del valor de su inversión. Este problema de la opa es algo que ha explotado el Sabadell como argumento en contra desde que el pasado enero la prima entrara por primera vez en terreno negativo.Noticia Relacionada estandar Si La CNMV aclara que BBVA dispone solo hasta el 23 de septiembre para mejorar el precio de la opa al Sabadell Daniel Caballero En este caso se aplica la legislación estadounidense al ser la más restrictivaLa prima va fluctuando cada día ya que al tratarse de una oferta principalmente el acciones el precio varía con la cotización de ambos bancos. Y como el Sabadell ha subido bastante más en Bolsa desde mayo de 2024, eso ha provocado que esté en negativo. El precio ofertado por BBVA supone una prima del 30% sobre la cotización del 29 de abril de 2024, antes de que trascendiera en prensa la operación, y un 42% sobre los precios medios ponderados del mes anterior a ese; estos números ya se han esfumado, aunque BBVA lo justifica con que la cotización del Sabadell ha subido mucho gracias a que está bajo la opa. Fuentes financieras señalan que la prima negativa lo que indica ahora es que el mercado espera que BBVA mejore el precio de la operación . Y de las palabras ayer en Onda Cero de Carlos Torres, el presidente del grupo vasco, se deduce que el banco entiende esa hipótesis. Sin embargo, la entidad confía en que la prima se igualará a cero en el tramo final del periodo de aceptación. «Es una oferta enormemente atractiva y quizá todo cuadre cuando sea definitiva, porque sea imposible cambiarla», dijo Torres. Esto no es baladí. A lo que se refiere el ejecutivo es a que ahora el mercado, los inversores, están esperando una subida del precio ya que todavía hay plazo para hacerlo, incluso en medio del periodo de aceptación, pero que cuando por plazos legales ya sea imposible mejorar la opa, ahí la cosa cambiará. «Una vez que eso ocurra y ya no va más, entonces este juego desaparecerá y convergerán los dos precios», concluyó Torres. Según confirma la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a este periódico, BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para poner más dinero sobre la mesa. A partir de esa fecha, la oferta será definitiva y, según asegura el presidente del grupo vasco, en ese momento empezaría a corregirse la prima negativa. BBVA espera, así, que el mercado vaya mejorando la prima en los últimos días del periodo de aceptación hasta igualarla a cero. En ese escenario, los accionistas del Sabadell ya no perderían dinero por acudir a la operación y en eso confían el éxito de la opa , en que se termine la especulación del mercado y la prima se equipare. Así las cosas, según señalan fuentes financieras, las opas suelen decidirse precisamente la última semana, que es cuando los grandes accionistas toman su decisión.Las claves La prima La prima está en el -9,7%. Esto significa que el accionista del Sabadell que decida vender a este precio, perdería dinero. Variaciones La prima evoluciona con la cotización de ambos bancos. BBVA confía en que una vez el precio sea definitivo porque ya no haya plazo legal para modificar la opa, el mercado dejará de especular y corregirá la prima negativa. Mejora BBVA siempre se ha negado a una mejora del precio de la opa, pese a la presión de los inversores para que ponga más dinero encima de la mesa.Lo cierto es que el banco opante siempre se ha negado a subir el precio. Ahora lo comunica incluso con más ahínco, pero nunca llega a comprometerse a que la oferta actual será la definitiva. Con lo que han especulado los analistas en los últimos meses es con que BBVA necesitaría subir 2.000 millones su oferta para intentar garantizarse el éxito de la propuesta, y que cuentan con exceso de capital suficiente, más de 4.000 millones, para hacer frente a esa situación. El propio Banco Sabadell apunta a que con la oferta actual, tal como está la prima negativa, no hay un precio suficiente para sus accionistas, y, es más, señala que creen que esta no será la propuesta definitiva del banco vasco. Más presión sobre un BBVA que se resiste.PlazosPara acometer una mejora de la opa, el BBVA dispone hasta el 23 de septiembre, menos de dos semanas, ya que se aplica la norma más estricta en cuanto a los plazos de modificación de la oferta, y en este caso es la de Estados Unidos. En los últimos días existía cierto lío jurídico respecto al día límite que tiene el banco vasco para mejorar la opa. La controversia estaba servida ya que en esta opa, por aplicar en gran medida a inversores de Estados Unidos , hay que estar tanto a la legislación española como la norteamericana. Y cada una dice una cosa distinta sobre los cambios que se pueden realizar una vez abierto el periodo de aceptación.La ley de opas española señala que «se podrán modificar las características de la oferta en cualquier momento anterior a los últimos 5 días naturales previstos para su aceptación». Siguiendo esta legislación, el 30 de septiembre sería el último día para hacer la mejora. Sin embargo, en Estados Unidos se establece que solo puede hacerse antes de que queden diez días hábiles por delante para que acabe el proceso. En coordinación con la SEC, que es el supervisor americano, la CNMV aclara que es la legislación norteamericana la que hay que aplicar, con lo que el plazo para poner más dinero sobre la mesa acaba el 23 de septiembre.
BBVA confía en que la prima de la opa sobre Banco Sabadell, que lleva en negativo desde enero, se corregirá en los últimos días del periodo de aceptación. Este es el caballo de batalla contra el que lleva luchando la entidad vasca desde entonces … ya que lo que supone que la prima sea negativa es que los accionistas del grupo catalán perderían dinero si aceptan la operación.
A día de hoy, la prima de la opa es del -9,7%. Por cada 10.000 euros en títulos del Sabadell, el accionista que venda recibiría 9.027,84 euros en acciones de BBVA y dinero en efectivo; en este momento, perdería 972,16 euros del valor de su inversión. Este problema de la opa es algo que ha explotado el Sabadell como argumento en contra desde que el pasado enero la prima entrara por primera vez en terreno negativo.
La prima va fluctuando cada día ya que al tratarse de una oferta principalmente el acciones el precio varía con la cotización de ambos bancos. Y como el Sabadell ha subido bastante más en Bolsa desde mayo de 2024, eso ha provocado que esté en negativo. El precio ofertado por BBVA supone una prima del 30% sobre la cotización del 29 de abril de 2024, antes de que trascendiera en prensa la operación, y un 42% sobre los precios medios ponderados del mes anterior a ese; estos números ya se han esfumado, aunque BBVA lo justifica con que la cotización del Sabadell ha subido mucho gracias a que está bajo la opa.
Fuentes financieras señalan que la prima negativa lo que indica ahora es que el mercado espera que BBVA mejore el precio de la operación. Y de las palabras ayer en Onda Cero de Carlos Torres, el presidente del grupo vasco, se deduce que el banco entiende esa hipótesis. Sin embargo, la entidad confía en que la prima se igualará a cero en el tramo final del periodo de aceptación.
«Es una oferta enormemente atractiva y quizá todo cuadre cuando sea definitiva, porque sea imposible cambiarla», dijo Torres. Esto no es baladí. A lo que se refiere el ejecutivo es a que ahora el mercado, los inversores, están esperando una subida del precio ya que todavía hay plazo para hacerlo, incluso en medio del periodo de aceptación, pero que cuando por plazos legales ya sea imposible mejorar la opa, ahí la cosa cambiará.
«Una vez que eso ocurra y ya no va más, entonces este juego desaparecerá y convergerán los dos precios», concluyó Torres. Según confirma la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a este periódico, BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para poner más dinero sobre la mesa. A partir de esa fecha, la oferta será definitiva y, según asegura el presidente del grupo vasco, en ese momento empezaría a corregirse la prima negativa.
BBVA espera, así, que el mercado vaya mejorando la prima en los últimos días del periodo de aceptación hasta igualarla a cero. En ese escenario, los accionistas del Sabadell ya no perderían dinero por acudir a la operación y en eso confían el éxito de la opa, en que se termine la especulación del mercado y la prima se equipare. Así las cosas, según señalan fuentes financieras, las opas suelen decidirse precisamente la última semana, que es cuando los grandes accionistas toman su decisión.
La prima
La prima está en el -9,7%. Esto significa que el accionista del Sabadell que decida vender a este precio, perdería dinero.
Variaciones
La prima evoluciona con la cotización de ambos bancos. BBVA confía en que una vez el precio sea definitivo porque ya no haya plazo legal para modificar la opa, el mercado dejará de especular y corregirá la prima negativa.
Mejora
BBVA siempre se ha negado a una mejora del precio de la opa, pese a la presión de los inversores para que ponga más dinero encima de la mesa.
Lo cierto es que el banco opante siempre se ha negado a subir el precio. Ahora lo comunica incluso con más ahínco, pero nunca llega a comprometerse a que la oferta actual será la definitiva. Con lo que han especulado los analistas en los últimos meses es con que BBVA necesitaría subir 2.000 millones su oferta para intentar garantizarse el éxito de la propuesta, y que cuentan con exceso de capital suficiente, más de 4.000 millones, para hacer frente a esa situación.
El propio Banco Sabadell apunta a que con la oferta actual, tal como está la prima negativa, no hay un precio suficiente para sus accionistas, y, es más, señala que creen que esta no será la propuesta definitiva del banco vasco. Más presión sobre un BBVA que se resiste.
Plazos
Para acometer una mejora de la opa, el BBVA dispone hasta el 23 de septiembre, menos de dos semanas, ya que se aplica la norma más estricta en cuanto a los plazos de modificación de la oferta, y en este caso es la de Estados Unidos.
En los últimos días existía cierto lío jurídico respecto al día límite que tiene el banco vasco para mejorar la opa. La controversia estaba servida ya que en esta opa, por aplicar en gran medida a inversores de Estados Unidos, hay que estar tanto a la legislación española como la norteamericana. Y cada una dice una cosa distinta sobre los cambios que se pueden realizar una vez abierto el periodo de aceptación.
La ley de opas española señala que «se podrán modificar las características de la oferta en cualquier momento anterior a los últimos 5 días naturales previstos para su aceptación». Siguiendo esta legislación, el 30 de septiembre sería el último día para hacer la mejora. Sin embargo, en Estados Unidos se establece que solo puede hacerse antes de que queden diez días hábiles por delante para que acabe el proceso. En coordinación con la SEC, que es el supervisor americano, la CNMV aclara que es la legislación norteamericana la que hay que aplicar, con lo que el plazo para poner más dinero sobre la mesa acaba el 23 de septiembre.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia