Banco Sabadell ya trabaja en el informe que tendrá que emitir el consejo de administración con su opinión y recomendación sobre la opa de BBVA . Un documento oficial que deberá reflejar la posición del máximo órgano de gobierno de la entidad catalana , aunque es de sobra conocido desde el inicio de la operación que sus principales directivos -el presidente Josep Oliu y el consejero delegado César González-Bueno- están en contra de ser fagocitados por el banco vasco. Según la ley de opas, el consejo de administración del Sabadell tendrá que emitir «un informe detallado y motivado sobre la oferta pública de adquisición, que deberá contener sus observaciones a favor o en contra, y manifestar expresamente si existe algún acuerdo entre la sociedad afectada y el oferente, sus administradores o socios, o entre cualquiera de estos y los miembros del órgano de administración de aquélla, así como la opinión de éstos respecto de la oferta, y la intención de aceptar o no la oferta por aquellos que sean titulares directos o indirectos de valores afectados».Noticia Relacionada Proceso final de la operación estandar Si Las claves para no perderse la opa de BBVA al Sabadell Daniel Caballero Este lunes 8 de septiembre se abre el periodo de aceptación, que durará 30 díasLa normativa da un plazo ajustado para que el consejo de la entidad opada se pronuncie: diez días naturales desde que se abre el periodo de aceptación , que es el momento en el que los accionistas deben decidir si acuden o no a la opa. Ese periodo de aceptación se extiende desde el 8 de septiembre al 7 de octubre , con lo que el informe del consejo de administración deberá hacerse público antes del 19 de septiembre. Con ese plazo muy presente, el banco ya se encuentra trabajando en los detalles que servirán al órgano para deliberar sobre la operación. Morgan Stanley y Goldman Sachs , dos de sus asesores principales, lideran el análisis financiero que servirá de base al consejo para tomar una decisión. En ese análisis, incluirán la valoración real de la entidad financiera, es decir, cuánto vale realmente el Sabadell más allá de lo que dice la cotización en Bolsa. Fuentes financieras señalan que lo esperado es que ese análisis financiero recoja cuál es el valor actual del banco y cuál puede ser su valor a futuro, teniendo en cuenta las proyecciones realizadas por el propio banco. Asimismo, los asesores utilizarán varios métodos de valoración para establecer cuál es el valor del Sabadell en este momento. Aparte, ambos asesores también emitirán lo que se llama su ‘fairness opinion’ , que en definitiva es la opinión que tiene el asesor sobre la operación desde el punto de vista financiero. Por una parte está el análisis y por otra la opinión. Para dar apoyo legal al consejo de administración contarán con su asesor jurídico de cabecera, Uría Menéndez.Más allá de eso, el Sabadell ha contratado los servicios de otro asesor, Evercore, como avanzó ‘El País’, que trabajará exclusivamente para los consejeros independientes. Evercore también dará a estos su ‘fariness opinion’ para que los independientes tomen su decisión con ese asesoramiento.La ofertaAsí las cosas, César González-Bueno, el CEO, emplazó a todos los interesados a esperar a este informe oficial del consejo para conocer a fondo su posición. Lo hizo en la conferencia anual de Barclays. Sin embargo, sí que avanzó algunas pinceladas de su pensamiento, en línea con lo que ha venido diciendo los últimos meses. El ejecutivo señaló que cree que la oferta de BBVA no será la última ya que estima que es insuficiente para que triunfe. Lo que ha venido a decir es que considera que el banco vasco acabará mejorando el precio de la opa, algo a lo que BBVA se ha negado desde el principio. Al cierre de la cotización de ayer, al ser una propuesta principalmente en acciones, la oferta de BBVA supone una prima negativa del -9,2%. Esto significa que, a día de hoy, el accionista del Sabadell que acuda a la oferta perdería dinero respecto a lo que tiene actualmente. De ahí que el CEO vaticine que el banco vasco acabará poniendo más dinero sobre la mesa si quiere intentar convencer a los accionistas de la entidad catalana. Banco Sabadell ya trabaja en el informe que tendrá que emitir el consejo de administración con su opinión y recomendación sobre la opa de BBVA . Un documento oficial que deberá reflejar la posición del máximo órgano de gobierno de la entidad catalana , aunque es de sobra conocido desde el inicio de la operación que sus principales directivos -el presidente Josep Oliu y el consejero delegado César González-Bueno- están en contra de ser fagocitados por el banco vasco. Según la ley de opas, el consejo de administración del Sabadell tendrá que emitir «un informe detallado y motivado sobre la oferta pública de adquisición, que deberá contener sus observaciones a favor o en contra, y manifestar expresamente si existe algún acuerdo entre la sociedad afectada y el oferente, sus administradores o socios, o entre cualquiera de estos y los miembros del órgano de administración de aquélla, así como la opinión de éstos respecto de la oferta, y la intención de aceptar o no la oferta por aquellos que sean titulares directos o indirectos de valores afectados».Noticia Relacionada Proceso final de la operación estandar Si Las claves para no perderse la opa de BBVA al Sabadell Daniel Caballero Este lunes 8 de septiembre se abre el periodo de aceptación, que durará 30 díasLa normativa da un plazo ajustado para que el consejo de la entidad opada se pronuncie: diez días naturales desde que se abre el periodo de aceptación , que es el momento en el que los accionistas deben decidir si acuden o no a la opa. Ese periodo de aceptación se extiende desde el 8 de septiembre al 7 de octubre , con lo que el informe del consejo de administración deberá hacerse público antes del 19 de septiembre. Con ese plazo muy presente, el banco ya se encuentra trabajando en los detalles que servirán al órgano para deliberar sobre la operación. Morgan Stanley y Goldman Sachs , dos de sus asesores principales, lideran el análisis financiero que servirá de base al consejo para tomar una decisión. En ese análisis, incluirán la valoración real de la entidad financiera, es decir, cuánto vale realmente el Sabadell más allá de lo que dice la cotización en Bolsa. Fuentes financieras señalan que lo esperado es que ese análisis financiero recoja cuál es el valor actual del banco y cuál puede ser su valor a futuro, teniendo en cuenta las proyecciones realizadas por el propio banco. Asimismo, los asesores utilizarán varios métodos de valoración para establecer cuál es el valor del Sabadell en este momento. Aparte, ambos asesores también emitirán lo que se llama su ‘fairness opinion’ , que en definitiva es la opinión que tiene el asesor sobre la operación desde el punto de vista financiero. Por una parte está el análisis y por otra la opinión. Para dar apoyo legal al consejo de administración contarán con su asesor jurídico de cabecera, Uría Menéndez.Más allá de eso, el Sabadell ha contratado los servicios de otro asesor, Evercore, como avanzó ‘El País’, que trabajará exclusivamente para los consejeros independientes. Evercore también dará a estos su ‘fariness opinion’ para que los independientes tomen su decisión con ese asesoramiento.La ofertaAsí las cosas, César González-Bueno, el CEO, emplazó a todos los interesados a esperar a este informe oficial del consejo para conocer a fondo su posición. Lo hizo en la conferencia anual de Barclays. Sin embargo, sí que avanzó algunas pinceladas de su pensamiento, en línea con lo que ha venido diciendo los últimos meses. El ejecutivo señaló que cree que la oferta de BBVA no será la última ya que estima que es insuficiente para que triunfe. Lo que ha venido a decir es que considera que el banco vasco acabará mejorando el precio de la opa, algo a lo que BBVA se ha negado desde el principio. Al cierre de la cotización de ayer, al ser una propuesta principalmente en acciones, la oferta de BBVA supone una prima negativa del -9,2%. Esto significa que, a día de hoy, el accionista del Sabadell que acuda a la oferta perdería dinero respecto a lo que tiene actualmente. De ahí que el CEO vaticine que el banco vasco acabará poniendo más dinero sobre la mesa si quiere intentar convencer a los accionistas de la entidad catalana.
Banco Sabadell ya trabaja en el informe que tendrá que emitir el consejo de administración con su opinión y recomendación sobre la opa de BBVA. Un documento oficial que deberá reflejar la posición del máximo órgano de gobierno de la entidad catalana, … aunque es de sobra conocido desde el inicio de la operación que sus principales directivos -el presidente Josep Oliu y el consejero delegado César González-Bueno- están en contra de ser fagocitados por el banco vasco.
Según la ley de opas, el consejo de administración del Sabadell tendrá que emitir «un informe detallado y motivado sobre la oferta pública de adquisición, que deberá contener sus observaciones a favor o en contra, y manifestar expresamente si existe algún acuerdo entre la sociedad afectada y el oferente, sus administradores o socios, o entre cualquiera de estos y los miembros del órgano de administración de aquélla, así como la opinión de éstos respecto de la oferta, y la intención de aceptar o no la oferta por aquellos que sean titulares directos o indirectos de valores afectados».
La normativa da un plazo ajustado para que el consejo de la entidad opada se pronuncie: diez días naturales desde que se abre el periodo de aceptación, que es el momento en el que los accionistas deben decidir si acuden o no a la opa. Ese periodo de aceptación se extiende desde el 8 de septiembre al 7 de octubre, con lo que el informe del consejo de administración deberá hacerse público antes del 19 de septiembre.
Con ese plazo muy presente, el banco ya se encuentra trabajando en los detalles que servirán al órgano para deliberar sobre la operación. Morgan Stanley y Goldman Sachs, dos de sus asesores principales, lideran el análisis financiero que servirá de base al consejo para tomar una decisión. En ese análisis, incluirán la valoración real de la entidad financiera, es decir, cuánto vale realmente el Sabadell más allá de lo que dice la cotización en Bolsa.
Fuentes financieras señalan que lo esperado es que ese análisis financiero recoja cuál es el valor actual del banco y cuál puede ser su valor a futuro, teniendo en cuenta las proyecciones realizadas por el propio banco. Asimismo, los asesores utilizarán varios métodos de valoración para establecer cuál es el valor del Sabadell en este momento. Aparte, ambos asesores también emitirán lo que se llama su ‘fairness opinion’, que en definitiva es la opinión que tiene el asesor sobre la operación desde el punto de vista financiero. Por una parte está el análisis y por otra la opinión. Para dar apoyo legal al consejo de administración contarán con su asesor jurídico de cabecera, Uría Menéndez.
Más allá de eso, el Sabadell ha contratado los servicios de otro asesor, Evercore, como avanzó ‘El País’, que trabajará exclusivamente para los consejeros independientes. Evercore también dará a estos su ‘fariness opinion’ para que los independientes tomen su decisión con ese asesoramiento.
La oferta
Así las cosas, César González-Bueno, el CEO, emplazó a todos los interesados a esperar a este informe oficial del consejo para conocer a fondo su posición. Lo hizo en la conferencia anual de Barclays. Sin embargo, sí que avanzó algunas pinceladas de su pensamiento, en línea con lo que ha venido diciendo los últimos meses.
El ejecutivo señaló que cree que la oferta de BBVA no será la última ya que estima que es insuficiente para que triunfe. Lo que ha venido a decir es que considera que el banco vasco acabará mejorando el precio de la opa, algo a lo que BBVA se ha negado desde el principio.
Al cierre de la cotización de ayer, al ser una propuesta principalmente en acciones, la oferta de BBVA supone una prima negativa del -9,2%. Esto significa que, a día de hoy, el accionista del Sabadell que acuda a la oferta perdería dinero respecto a lo que tiene actualmente. De ahí que el CEO vaticine que el banco vasco acabará poniendo más dinero sobre la mesa si quiere intentar convencer a los accionistas de la entidad catalana.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia