No habrá Presupuestos Generales del Estado si el Gobierno no se aviene a acometer en los próximos meses los cambios legales necesarios para reconocer a la Generalitat de Cataluña su competencia íntegra sobre el Impuesto sobre la Renta (IRPF), el tributo más importante del sistema fiscal español. Oriol Junqueras, presidente de ERC, el que ha venido siendo el socio parlamentario más comprometido del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, ha advertido este lunes de que su formación no aceptará más calendarios ni acuerdos de intenciones . O el Gobierno de Pedro Sánchez acomete las modificaciones regulatorias necesarias para que la Generalitat pueda asumir la gestión íntegra del IRPF o su formación no negociará ni los Presupuestos del Estado ni los de Cataluña, lo que abriría una situación de inestabilidad política e incertidumbre institucional de consecuencias imprevisibles.«Mientras no se avance en cuestiones relevantes de la financiación autonómica y del modelo de recaudación fiscal, no habrá negociación presupuestaria », recalcó ayer Junqueras, en una rueda de prensa convocada para presentar una proposición de ley que los republicanos llevarán esta semana al Congreso para impulsar las modificaciones que se necesitan para que Cataluña obtenga la gestión del IRPF.Noticia Relacionada estandar Si Hacienda cerrará el grifo de la financiación barata del Estado a las CC.AA. tras la quita Bruno Pérez La letra pequeña del anteproyecto del Gobierno prevé endurecer el acceso de las autonomías a los recursos estatales y anuncia préstamos más carosLa iniciativa plantea la reforma de tres leyes estatales y en términos prácticos la mayor revolución de la historia del sistema de financiación autonómica. Los cambios de mayor profundidad afectan a la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca). Esquerra exige la modificación del artículo 19 de la ley fundacional del sistema, que limita las atribuciones que los gobiernos autonómicos pueden asumir en el IRPF a la fijación de la cuantía del mínimo personal y familiar, la regulación de la tarifa (tipos y tramos) y las deducciones en la cuota del impuesto, una redacción que en una interpretación generosa podría permitir la cesión del 100% de la recaudación del impuesto, pero en ningún caso la gestión íntegra y exclusiva del mismo, que es lo que pide la formación independentista.También exige la modificación del artículo 54 de la ley orgánica de reforma de la financiación autonómica de 2019, que excluye expresamente el IRPF del listado de impuestos de los que los gobiernos autonómicos pueden hacerse cargo y regula su aplicación obligatoria por parte del Estado.Sobre esa base se sustentarían la modificación de la Ley de Cesión de Tributos a Cataluña de 2010 y de la Ley General Tributaria de 2003, que se adaptarían a un nuevo marco en el que la Generalitat dispondría de las competencias para gestionar, recaudar e inspeccionar el IRPF, como se incluía en el acuerdo para la investidura de Salvador Illa rubricado por PSC y ERC y avalado por el PSOE y el Gobierno.No basta con la recaudaciónJunqueras ha insistido en más de una ocasión en que la proposición de ley que Esquerra llevará al Congreso no reclama nada que no hubiera sido firmado en ese acuerdo . Sin embargo, ni el PSC ni el Gobierno parecen estar de acuerdo con esa interpretación porque según reconoció el propio presidente de ERC -que estuvo acompañado por un Gabriel Rufián visiblemente cariacontecido- han presentado esta propuesta en solitario por falta de acuerdo con el resto de firmantes.Fuentes de ERC aclaraban ayer que se había tratado tanto con Hacienda como con el PSC, pero que el ministerio había planteado una objeción fundamental al entender que el cambio planteado rompía las bases del Estado.Al parecer, el Ministerio de Hacienda, que como adelantó ABC ultima su propia propuesta de reforma del sistema de financiación, abogaba por una solución menos revolucionaria, que abriera a Cataluña (y al resto de las comunidades de régimen común que así lo quisieran) la posibilidad de ingresar hasta el 100% de la recaudación del IRPF, pero dentro de un modelo de gestión en red en el que el Estado mantuviera la titularidad del impuesto , aunque se abriera a una gestión compartida con los organismos tributarios autonómicos que así lo desearan.27.590 millones El IRPF en Cataluña Según datos de la Agencia Tributaria, la delegación de Cataluña recaudó esta cantidad en IRPF en 2024La propuesta se queda corta para ERC , que exige que la legislación doméstica reconozca la posibilidad de que Cataluña pueda ejercer la aplicación de ese impuesto en su territorio en plenitud de facultades. De este modo, la Agencia Tributaria de Cataluña pasaría de recaudar los 5.000 millones de euros que obtiene ahora por impuestos propios y cedidos cuya gestión ostenta a más de 30.000 millones, al incorporar el IRPF del que el año pasado se recaudaron en Cataluña cerca de 28.000 millones de euros. ERC recalca que este modelo no sería exclusivo para Cataluña y que con la reforma legal propuesta cualquier autonomía de régimen común podría aspirar a gestionar el impuesto.Lío político en puertasEl bloqueo de la negociación presupuestaria en tanto no se resuelva el asunto de la financiación autonómica anuncia problemas para el Gobierno. Fuentes de ERC deslizaron este lunes que en el mejor de los casos la tramitación de esta iniciativa podría dilatarse seis meses y también que no abrirán ningún diálogo en tanto esta no se resuelva. De cumplirse esta amenaza, la maniobra de Esquerra condenaría al Gobierno a una nueva prórroga presupuestaria y en el mejor de los casos a unos presupuestos tardíos.No es una negociación fácil. La proposición de ley de ERC aspira a modificar una ley orgánica, lo que obliga a obtener una mayoría absoluta, en un Congreso muy fragmentado.El presidente de ERC avanzó ayer que ya se han mantenido contactos con fuerzas políticas, pero la negociación de un cambio tan profundo en el sistema de financiación no solo apela a los grupos parlamentarios, sino también a los gobiernos autonómicos. No habrá Presupuestos Generales del Estado si el Gobierno no se aviene a acometer en los próximos meses los cambios legales necesarios para reconocer a la Generalitat de Cataluña su competencia íntegra sobre el Impuesto sobre la Renta (IRPF), el tributo más importante del sistema fiscal español. Oriol Junqueras, presidente de ERC, el que ha venido siendo el socio parlamentario más comprometido del Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, ha advertido este lunes de que su formación no aceptará más calendarios ni acuerdos de intenciones . O el Gobierno de Pedro Sánchez acomete las modificaciones regulatorias necesarias para que la Generalitat pueda asumir la gestión íntegra del IRPF o su formación no negociará ni los Presupuestos del Estado ni los de Cataluña, lo que abriría una situación de inestabilidad política e incertidumbre institucional de consecuencias imprevisibles.«Mientras no se avance en cuestiones relevantes de la financiación autonómica y del modelo de recaudación fiscal, no habrá negociación presupuestaria », recalcó ayer Junqueras, en una rueda de prensa convocada para presentar una proposición de ley que los republicanos llevarán esta semana al Congreso para impulsar las modificaciones que se necesitan para que Cataluña obtenga la gestión del IRPF.Noticia Relacionada estandar Si Hacienda cerrará el grifo de la financiación barata del Estado a las CC.AA. tras la quita Bruno Pérez La letra pequeña del anteproyecto del Gobierno prevé endurecer el acceso de las autonomías a los recursos estatales y anuncia préstamos más carosLa iniciativa plantea la reforma de tres leyes estatales y en términos prácticos la mayor revolución de la historia del sistema de financiación autonómica. Los cambios de mayor profundidad afectan a la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca). Esquerra exige la modificación del artículo 19 de la ley fundacional del sistema, que limita las atribuciones que los gobiernos autonómicos pueden asumir en el IRPF a la fijación de la cuantía del mínimo personal y familiar, la regulación de la tarifa (tipos y tramos) y las deducciones en la cuota del impuesto, una redacción que en una interpretación generosa podría permitir la cesión del 100% de la recaudación del impuesto, pero en ningún caso la gestión íntegra y exclusiva del mismo, que es lo que pide la formación independentista.También exige la modificación del artículo 54 de la ley orgánica de reforma de la financiación autonómica de 2019, que excluye expresamente el IRPF del listado de impuestos de los que los gobiernos autonómicos pueden hacerse cargo y regula su aplicación obligatoria por parte del Estado.Sobre esa base se sustentarían la modificación de la Ley de Cesión de Tributos a Cataluña de 2010 y de la Ley General Tributaria de 2003, que se adaptarían a un nuevo marco en el que la Generalitat dispondría de las competencias para gestionar, recaudar e inspeccionar el IRPF, como se incluía en el acuerdo para la investidura de Salvador Illa rubricado por PSC y ERC y avalado por el PSOE y el Gobierno.No basta con la recaudaciónJunqueras ha insistido en más de una ocasión en que la proposición de ley que Esquerra llevará al Congreso no reclama nada que no hubiera sido firmado en ese acuerdo . Sin embargo, ni el PSC ni el Gobierno parecen estar de acuerdo con esa interpretación porque según reconoció el propio presidente de ERC -que estuvo acompañado por un Gabriel Rufián visiblemente cariacontecido- han presentado esta propuesta en solitario por falta de acuerdo con el resto de firmantes.Fuentes de ERC aclaraban ayer que se había tratado tanto con Hacienda como con el PSC, pero que el ministerio había planteado una objeción fundamental al entender que el cambio planteado rompía las bases del Estado.Al parecer, el Ministerio de Hacienda, que como adelantó ABC ultima su propia propuesta de reforma del sistema de financiación, abogaba por una solución menos revolucionaria, que abriera a Cataluña (y al resto de las comunidades de régimen común que así lo quisieran) la posibilidad de ingresar hasta el 100% de la recaudación del IRPF, pero dentro de un modelo de gestión en red en el que el Estado mantuviera la titularidad del impuesto , aunque se abriera a una gestión compartida con los organismos tributarios autonómicos que así lo desearan.27.590 millones El IRPF en Cataluña Según datos de la Agencia Tributaria, la delegación de Cataluña recaudó esta cantidad en IRPF en 2024La propuesta se queda corta para ERC , que exige que la legislación doméstica reconozca la posibilidad de que Cataluña pueda ejercer la aplicación de ese impuesto en su territorio en plenitud de facultades. De este modo, la Agencia Tributaria de Cataluña pasaría de recaudar los 5.000 millones de euros que obtiene ahora por impuestos propios y cedidos cuya gestión ostenta a más de 30.000 millones, al incorporar el IRPF del que el año pasado se recaudaron en Cataluña cerca de 28.000 millones de euros. ERC recalca que este modelo no sería exclusivo para Cataluña y que con la reforma legal propuesta cualquier autonomía de régimen común podría aspirar a gestionar el impuesto.Lío político en puertasEl bloqueo de la negociación presupuestaria en tanto no se resuelva el asunto de la financiación autonómica anuncia problemas para el Gobierno. Fuentes de ERC deslizaron este lunes que en el mejor de los casos la tramitación de esta iniciativa podría dilatarse seis meses y también que no abrirán ningún diálogo en tanto esta no se resuelva. De cumplirse esta amenaza, la maniobra de Esquerra condenaría al Gobierno a una nueva prórroga presupuestaria y en el mejor de los casos a unos presupuestos tardíos.No es una negociación fácil. La proposición de ley de ERC aspira a modificar una ley orgánica, lo que obliga a obtener una mayoría absoluta, en un Congreso muy fragmentado.El presidente de ERC avanzó ayer que ya se han mantenido contactos con fuerzas políticas, pero la negociación de un cambio tan profundo en el sistema de financiación no solo apela a los grupos parlamentarios, sino también a los gobiernos autonómicos.
Presentará esta semana una proposición de ley en el Congreso para que se reconozca por ley a la Generalitat la capacidad de recaudar el impuesto
El principal socio del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, ERC, acaba de dinamitar la hoja de ruta para tratar de aprobar los Presupuestos de 2026. El presidente de la formación independentista, Oriol Junqueras, ha dejado bien claro este lunes que Esquerra no se sentará a negociar ni los Presupuestos Generales del Estado ni los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña en tanto Salvador Illa y Pedro Sánchez no den su respaldo de forma explícita a un cambio legal para reconocer a Cataluña la capacidad de recaudar por sí misma el 100% del Impuesto sobre la Renta.
«Mientras no se avance en cuestiones relevantes como el modelo de financiación, no habrá negociación presupuestaria», ha subrayado Junqueras, que ha aclarado que esta vez no le valdrán ni compromisos verbales ni documentos de intenciones. ERC va a presentar a lo largo de esta semana una proposición de ley en el Congreso para impulsar la reforma de tres leyes, incluida la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), para que, según sus propias palabras, se regule la «habilitación legal» para que la Generalitat pueda recaudar la totalidad del Impuesto sobre la Renta, el tributo más importante del sistema fiscal español, que a día de hoy recauda la Agencia Tributaria y cuya recaudación está cedida al 50% a las comunidades autónomas.
«Lo único que pedimos es que el PSOE y el PSC cumplan con lo que se comprometieron a hacer, con lo que acordaron y con lo que hace unos meses les parecía bueno», ha recalcado Oriol Junqueras, en una comparecencia de prensa en la que ha estado acompañado por un visiblemente incómodo Gabriel Rufián, el portavoz de Esquerra en el Congreso de los Diputados.
En un briefing previo fuentes de ERC reconocieron a los periodistas que la tramitación de esta iniciativa podría llevar hasta seis meses, lo que supondría un trastorno relevante en el calendario que se había fijado el Gobierno para tratar de tener nuevos presupuestos en 2026. Para Junqueras eso no tiene por qué suponer un problema. «Los Presupuestos pueden aprobarse a final de año o entrar en vigor al inicio del año siguiente, ya ha ocurrido otras veces», ha deslizado.
Junqueras ha reconocido que han presentado esta proposición de ley en solitario por la falta de acuerdo con el PSC y el PSOE para sacar adelante esta iniciativa, que ya no se conforma con que la Generalitat se quede con el 100% de la recaudación que genera el IRPF en Cataluña sino que exige que se cambie la ley para que esta reconozca la capacidad de la Generalitat de recaudar por su cuenta todo el impuesto.
Según los datos oficiales de la Agencia Tributaria, en 2024 la Delegación Especial de Cataluña ingresó 27.590 millones de euros por el Impuesto sobre la Renta, de los que aproximadamente llegaron a las arcas de la Generalitat la mitad. Según Junqueras, asumir la recaudación del IRPF en su totalidad supondría un salto cualitativo para la Agencia Tributaria de Cataluña, que pasaría de recaudar unos 5.000 millones de euros a más de 30.000 millones.
RSS de noticias de economia