Susana Camarero, vicepresidenta primera de la Generalitat y número dos del president Carlos Mazón, apenas participó en la reunión que gestionó la riada que el pasado 29 de octubre dejó 229 muertos en Valencia. La dirigente sólo permaneció conectada al encuentro telemático del Cecopi –el centro autonómico que gestionó la gota fría el día de la tragedia- 83 minutos, según un informe de la Subdirección de Emergencias de la Generalitat incorporado a la causa al que ha tenido acceso EL PAÍS. La cita que coordinó el dispositivo de la dana se prolongó entre las 17.15 horas de la jornada de la catástrofe y las 4.19 del día siguiente.
La vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, apenas permaneció conectada al Cecopi 83 minutos de las once horas que duró el encuentro que coordinó la emergencia
Susana Camarero, vicepresidenta de la Generalitat y número dos del president Carlos Mazón, apenas participó en la reunión que gestionó la riada que el pasado 29 de octubre dejó 229 muertos en Valencia. La dirigente sólo permaneció conectada al encuentro telemático del Cecopi –el centro autonómico que gestionó la gota fría el día de la tragedia- 83 minutos, según un informe de la Subdirección de Emergencias de la Generalitat incorporado a la causa al que ha tenido acceso EL PAÍS. La cita que coordinó el dispositivo de la dana se prolongó entre las 17.15 horas de la jornada de la catástrofe y las 4.19 del día siguiente.
Camarero se conectó por primera vez en línea al Cecopi entre las 17.02 y las 17.40 horas. Y luego no volvió a participar más en la reunión virtual que coordinó la tragedia hasta las 20.58 horas del 29 de octubre. Desde las 16.40 horas, decenas de llamadas alertaron al 112 –el servicio telefónico de atención de emergencias de la Generalitat- del desbordamiento del barranco del Poyo, detonante de la tragedia, a la altura de los municipios valencianos de Cheste (9.022 habitantes) y Chiva (17.245).
Cuando Camarero se conectó al Cecopi por segunda vez (a las 20.58 horas del 29 de octubre), la treintena de participantes en el dispositivo de emergencias ya habían adoptado la decisión más relevante de la jornada, el envío de la alerta masiva a móviles para informar a la población de la magnitud de la dana. La notificación se remitió a las 20.11 horas, cuando se amontonaban los muertos, fallecidos y personas atrapadas en plantas bajas garajes tras el desbordamiento del barranco del Poyo a su paso por poblaciones como Catarroja (30.142 habitantes).
Según ha adelantado Eldiario.es, la ausencia de Camarero en los momentos más críticos de la aciaga jornada se debió a que la mandataria abandonó al Cecopi para asistir a un acto de entrega de premios de la patronal al que también fue el conseller de la Generalitat responsable de Carreteras, Vicente Martínez Mus.
Camarero se conectó virtualmente por segunda vez al Cecopi media horas después de que desembarcara en el centro donde se celebró la reunión, en el municipio valenciano de L’Eliana, el president Marzon. El dirigente llegó a la instalación que gestionó la emergencia tras el envío de la alerta y tras participar en un almuerzo en el céntrico restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana.
La segunda vez que Camarero entró virtualmente al Cecopi apenas estuvo dos minutos siguiendo las deliberaciones del comité de crisis. Posteriormente, se reenganchó desde la aplicación de su móvil a las 22.46 horas (ocho minutos) y a las 21.43 (seis minutos). Y ya en la jornada siguiente, se reincorporó a las 0.27 horas (25 minutos) a la crisis.
Los 83 minutos que permaneció conectada al Cecopi la número dos de Mazón contrastan con los 703 que estuvo siguiendo el encuentro en línea la delegada del Gobierno en la Comunidad Valencina, la socialista Pilar Bernabé. El jefe de Climatología de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, dedicó 382 minutos a seguir la cita que gestionó la mayor tragedia que ha asolado Valencia. Y el representante del Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) entró 621 minutos virtualmente al Cecopi, que se prolongó once horas.
Camarero ya se situó en el epicentro de la polémica por la sugestión de la dana después de que en un chat de altos cargos, el que fuera secretario autonómico de Emergencias le advirtiera el 29 de octubre a las 14.44 horas: “Los barrancos están a punto de colapsar”. Y la vicepresidenta le contestara: “Jope, si necesitas algo, nos dices”.
La cita del Cecopi que gestionó la dana arrancó a las 17.15 del día de la tragedia. Y en ella participaron representantes de la Generalitat, la Aemet, la CHJ, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), así como miembros de compañías eléctricas como Iberdrola, responsables del suministro. Unos asistieron al dispositivo físicamente y otros se conectaron a través de la red mediante un sistema denominado Webex, como Camarero o Bernabé.
El informe de la Subdirección de Emergencias de la Generalitat incorporado a la causa que instruye la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana, Nuria Ruiz Tobarra, revela que, desde la constitución del encuentro, a la reunión que coordinó la crisis asistieron dirigentes autonómicos como la exconsejera de Justicia e Interior durante la riada, Salomé Pradas. Junto a Argüeso, esta exmandataria, que fue destituida por Mazón cuatro semanas después de la gota fría, se enfrenta a una causa que indaga los presuntos delitos de homicidios y lesiones imprudentes, que están castigados con hasta cuatro y tres años de prisión, respectivamente.
Feed MRSS-S Noticias