La Comisión Europea tiene pensado revisar su estrategia comercial e industrial con China, al considerar que en estos momentos esta relación se encuentra «en medio de la nada» y requiere de mucha más «inteligencia» por parte de EuropaSegún aseguró a ABC el comisario europeo de Estrategia Comercial, Stéphane Séjourné , « la relación de la UE con China se encuentra en medio de la nada, y hay que definirla. Es necesario ser mucho más inteligentes».«La solución no pasa por mantener los aranceles, pero tampoco por que haya, por ejemplo, una fábrica a las afueras de Barcelona en la que se ensamble un coche con todos los componentes chinos: eso genera empleo de baja calidad y no supone ningún valor añadido a la industria europea».Noticia Relacionada estandar Si El Parlamento Europeo se revuelve contra la nueva política agraria y le complica los presupuestos a Von der Leyen Xavier Vilaltella La cámara aprueba un informe que rechaza que los fondos PAC se fusionen con otras partidas y exige que no haya recorte, en línea con las demandas de los agricultores y varios gobiernosEn este sentido, críticó «el modelo que vemos en España a menudo, que no es un buen modelo, y no da crecimiento a nuestras empresas en términos de producción».«Mi idea –dijo– es centrarnos en una revisión de nuestros acuerdos con China. Una transferencia de competencias , por ejemplo sobre las baterías, obligaciones de producción y hacer funcionar nuestras empresas (un 60% de componentes europeos en los automóviles). Ser mucho más inteligentes sobre el uso del potencial chino en Europa».Según Séjourné, «así lo hicieron con Francia en las nucleares y ahora son ellos los que exportan energía nuclear por el mundo. No veo por qué no haríamos nosotros también eso». La Comisión Europea tiene pensado revisar su estrategia comercial e industrial con China, al considerar que en estos momentos esta relación se encuentra «en medio de la nada» y requiere de mucha más «inteligencia» por parte de EuropaSegún aseguró a ABC el comisario europeo de Estrategia Comercial, Stéphane Séjourné , « la relación de la UE con China se encuentra en medio de la nada, y hay que definirla. Es necesario ser mucho más inteligentes».«La solución no pasa por mantener los aranceles, pero tampoco por que haya, por ejemplo, una fábrica a las afueras de Barcelona en la que se ensamble un coche con todos los componentes chinos: eso genera empleo de baja calidad y no supone ningún valor añadido a la industria europea».Noticia Relacionada estandar Si El Parlamento Europeo se revuelve contra la nueva política agraria y le complica los presupuestos a Von der Leyen Xavier Vilaltella La cámara aprueba un informe que rechaza que los fondos PAC se fusionen con otras partidas y exige que no haya recorte, en línea con las demandas de los agricultores y varios gobiernosEn este sentido, críticó «el modelo que vemos en España a menudo, que no es un buen modelo, y no da crecimiento a nuestras empresas en términos de producción».«Mi idea –dijo– es centrarnos en una revisión de nuestros acuerdos con China. Una transferencia de competencias , por ejemplo sobre las baterías, obligaciones de producción y hacer funcionar nuestras empresas (un 60% de componentes europeos en los automóviles). Ser mucho más inteligentes sobre el uso del potencial chino en Europa».Según Séjourné, «así lo hicieron con Francia en las nucleares y ahora son ellos los que exportan energía nuclear por el mundo. No veo por qué no haríamos nosotros también eso».
«Mi idea es centrarnos en una revisión de nuestros acuerdos con Pekín. Una transferencia de competencias, por ejemplo sobre las baterías», defiende el comisario europeo de Estrategia Comercial
La Comisión Europea tiene pensado revisar su estrategia comercial e industrial con China, al considerar que en estos momentos esta relación se encuentra «en medio de la nada» y requiere de mucha más «inteligencia» por parte de Europa
Según aseguró a ABC el comisario … europeo de Estrategia Comercial, Stéphane Séjourné, «la relación de la UE con China se encuentra en medio de la nada, y hay que definirla. Es necesario ser mucho más inteligentes».
«La solución no pasa por mantener los aranceles, pero tampoco por que haya, por ejemplo, una fábrica a las afueras de Barcelona en la que se ensamble un coche con todos los componentes chinos: eso genera empleo de baja calidad y no supone ningún valor añadido a la industria europea».
En este sentido, críticó «el modelo que vemos en España a menudo, que no es un buen modelo, y no da crecimiento a nuestras empresas en términos de producción».
«Mi idea –dijo– es centrarnos en una revisión de nuestros acuerdos con China. Una transferencia de competencias, por ejemplo sobre las baterías, obligaciones de producción y hacer funcionar nuestras empresas (un 60% de componentes europeos en los automóviles). Ser mucho más inteligentes sobre el uso del potencial chino en Europa».
Según Séjourné, «así lo hicieron con Francia en las nucleares y ahora son ellos los que exportan energía nuclear por el mundo. No veo por qué no haríamos nosotros también eso».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia