El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arrancado el curso político descargando la artillería en materia de vivienda , con el anuncio de un paquete de medidas en el que las hay de nuevas pero también algunas de antiguas. Durante la reunión interparlamentaria del PSOE celebrada esta mañana en el Congreso, un encuentro que ha servido para trazar las líneas maestras del curso que empieza, Sánchez se ha comprometido a impulsar una nueva ayuda de casi 30.000 euros en programas de alquiler con opción a compra para jóvenes de modo que puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola, además de una ayuda de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural.Hasta aquí lo nuevo, pues el seguro de impago de rentas para jóvenes que ha prometido hoy ya se anunció en enero, así como la ampliación presupuestaria para las comunidades autónomas. Sobre esto último, Sánchez se ha comprometido a triplicar el dinero que el Estado transfiere a las regiones para hacer políticas de vivienda; «si se comprometen a hacer lo mismo», ha remarcado el presidente. Noticia Relacionada estandar Si El juez descarta las «conjeturas» de Santos Cerdán sobre un «siniestro complot» contra él y aprecia que no dé entrevistas Carmen Lucas-Torres Leopoldo Puente descarta citar como testigo al guardia civil que se reunió con Leire Díez y el resto de diligencias solicitadas por el ex secretario de Organización del PSOESe trata de la misma medida que el Gobierno ya puso encima de la mesa antes de la conferencia de presidentes del pasado 6 de junio; a toda prisa, por cierto, y para tratar de evitar que el encuentro descarrilara, como terminó sucediendo. En la carta remitida a los presidentes autonómicos, el Gobierno les proponía que el Plan Estatal 2026-2030 incorporara 7.000 millones de euros para construir vivienda pública, rehabilitar edificios y facilitar el acceso al alquiler frente a los 2.300 millones movilizados en el plan para el período 2022-2025. De este montante, el Estado se comprometía a movilizar 4.000 millones de euros, solo si las CC.AA. aportaban al menos 2.700 millones adicionales. Entonces los barones del PP rechazaron la propuesta debido a la negativa de Sánchez a aceptar la suya: derogar la actual Ley de Vivienda y la ley antidesahucios. Más allá de esto, durante su discurso Sánchez ha lanzado una serie de datos para reivindicar su gestión en materia de vivienda. Por ejemplo, que en 2024 se terminaron mas de 100.000 casas de obra nueva y se iniciaron más de 135.000, la mayor subida de los últimos quince años, o que en 2025 la construcción privada creció un 13% y la protegida lo hizo un 62%. Sin embargo, no hizo referencia a los efectos reales de medidas como la Ley de Vivienda, que precisamente es la razón principal de que el PP no acepte consensuar un plan de inversión pública. Según un reciente informe publicado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, desde que en mayo de 2023 entró en vigor la Ley de la Vivienda la oferta de arrendamientos se ha reducido en 120.000 unidades y el precio se ha disparado un un 26%. A su vez, y como ya explicó ABC, todavía no se sabe nada de las 184.000 viviendas en régimen de alquiler asequible que prometió el Gobierno hace dos años. 30.000 euros para jóvenesSegún han explicado fuentes del Ejecutivo a Europa Press, el límite de edad para acceder a la ayuda de 30.000 euros estará en los 35 años. Concretamente, ese dinero estará destinado al pago del alquiler -solo en viviendas protegidas- y se descontará del futuro precio de la compraventa. Hay un matiz, y es que al tratarse de una vivienda protegida, cualquiera que en el futuro quiera vender esa vivienda lo tendrá que hacer a un precio tasado y a una persona que cumpla los mismos requisitos que el anterior propietario. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arrancado el curso político descargando la artillería en materia de vivienda , con el anuncio de un paquete de medidas en el que las hay de nuevas pero también algunas de antiguas. Durante la reunión interparlamentaria del PSOE celebrada esta mañana en el Congreso, un encuentro que ha servido para trazar las líneas maestras del curso que empieza, Sánchez se ha comprometido a impulsar una nueva ayuda de casi 30.000 euros en programas de alquiler con opción a compra para jóvenes de modo que puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola, además de una ayuda de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural.Hasta aquí lo nuevo, pues el seguro de impago de rentas para jóvenes que ha prometido hoy ya se anunció en enero, así como la ampliación presupuestaria para las comunidades autónomas. Sobre esto último, Sánchez se ha comprometido a triplicar el dinero que el Estado transfiere a las regiones para hacer políticas de vivienda; «si se comprometen a hacer lo mismo», ha remarcado el presidente. Noticia Relacionada estandar Si El juez descarta las «conjeturas» de Santos Cerdán sobre un «siniestro complot» contra él y aprecia que no dé entrevistas Carmen Lucas-Torres Leopoldo Puente descarta citar como testigo al guardia civil que se reunió con Leire Díez y el resto de diligencias solicitadas por el ex secretario de Organización del PSOESe trata de la misma medida que el Gobierno ya puso encima de la mesa antes de la conferencia de presidentes del pasado 6 de junio; a toda prisa, por cierto, y para tratar de evitar que el encuentro descarrilara, como terminó sucediendo. En la carta remitida a los presidentes autonómicos, el Gobierno les proponía que el Plan Estatal 2026-2030 incorporara 7.000 millones de euros para construir vivienda pública, rehabilitar edificios y facilitar el acceso al alquiler frente a los 2.300 millones movilizados en el plan para el período 2022-2025. De este montante, el Estado se comprometía a movilizar 4.000 millones de euros, solo si las CC.AA. aportaban al menos 2.700 millones adicionales. Entonces los barones del PP rechazaron la propuesta debido a la negativa de Sánchez a aceptar la suya: derogar la actual Ley de Vivienda y la ley antidesahucios. Más allá de esto, durante su discurso Sánchez ha lanzado una serie de datos para reivindicar su gestión en materia de vivienda. Por ejemplo, que en 2024 se terminaron mas de 100.000 casas de obra nueva y se iniciaron más de 135.000, la mayor subida de los últimos quince años, o que en 2025 la construcción privada creció un 13% y la protegida lo hizo un 62%. Sin embargo, no hizo referencia a los efectos reales de medidas como la Ley de Vivienda, que precisamente es la razón principal de que el PP no acepte consensuar un plan de inversión pública. Según un reciente informe publicado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, desde que en mayo de 2023 entró en vigor la Ley de la Vivienda la oferta de arrendamientos se ha reducido en 120.000 unidades y el precio se ha disparado un un 26%. A su vez, y como ya explicó ABC, todavía no se sabe nada de las 184.000 viviendas en régimen de alquiler asequible que prometió el Gobierno hace dos años. 30.000 euros para jóvenesSegún han explicado fuentes del Ejecutivo a Europa Press, el límite de edad para acceder a la ayuda de 30.000 euros estará en los 35 años. Concretamente, ese dinero estará destinado al pago del alquiler -solo en viviendas protegidas- y se descontará del futuro precio de la compraventa. Hay un matiz, y es que al tratarse de una vivienda protegida, cualquiera que en el futuro quiera vender esa vivienda lo tendrá que hacer a un precio tasado y a una persona que cumpla los mismos requisitos que el anterior propietario.
El presidente propone a las autonomías triplicar el gasto actual, como ya hizo en la última conferencia de presidentes, pero no se abre a modificar la Ley de Vivienda
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arrancado el curso político descargando la artillería en materia de vivienda, con el anuncio de un paquete de medidas en el que las hay de nuevas pero también algunas de antiguas. Durante la reunión interparlamentaria del PSOE … celebrada esta mañana en el Congreso, un encuentro que ha servido para trazar las líneas maestras del curso que empieza, Sánchez se ha comprometido a impulsar una nueva ayuda de casi 30.000 euros en programas de alquiler con opción a compra para jóvenes de modo que puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola, además de una ayuda de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural.
Hasta aquí lo nuevo, pues el seguro de impago de rentas para jóvenes que ha prometido hoy ya se anunció en enero, así como la ampliación presupuestaria para las comunidades autónomas. Sobre esto último, Sánchez se ha comprometido a triplicar el dinero que el Estado transfiere a las regiones para hacer políticas de vivienda; «si se comprometen a hacer lo mismo», ha remarcado el presidente.
Se trata de la misma medida que el Gobierno ya puso encima de la mesa antes de la conferencia de presidentes del pasado 6 de junio; a toda prisa, por cierto, y para tratar de evitar que el encuentro descarrilara, como terminó sucediendo. En la carta remitida a los presidentes autonómicos, el Gobierno les proponía que el Plan Estatal 2026-2030 incorporara 7.000 millones de euros para construir vivienda pública, rehabilitar edificios y facilitar el acceso al alquiler frente a los 2.300 millones movilizados en el plan para el período 2022-2025. De este montante, el Estado se comprometía a movilizar 4.000 millones de euros, solo si las CC.AA. aportaban al menos 2.700 millones adicionales. Entonces los barones del PP rechazaron la propuesta debido a la negativa de Sánchez a aceptar la suya: derogar la actual Ley de Vivienda y la ley antidesahucios.
Más allá de esto, durante su discurso Sánchez ha lanzado una serie de datos para reivindicar su gestión en materia de vivienda. Por ejemplo, que en 2024 se terminaron mas de 100.000 casas de obra nueva y se iniciaron más de 135.000, la mayor subida de los últimos quince años, o que en 2025 la construcción privada creció un 13% y la protegida lo hizo un 62%.
Sin embargo, no hizo referencia a los efectos reales de medidas como la Ley de Vivienda, que precisamente es la razón principal de que el PP no acepte consensuar un plan de inversión pública. Según un reciente informe publicado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, desde que en mayo de 2023 entró en vigor la Ley de la Vivienda la oferta de arrendamientos se ha reducido en 120.000 unidades y el precio se ha disparado un un 26%. A su vez, y como ya explicó ABC, todavía no se sabe nada de las 184.000 viviendas en régimen de alquiler asequible que prometió el Gobierno hace dos años.
30.000 euros para jóvenes
Según han explicado fuentes del Ejecutivo a Europa Press, el límite de edad para acceder a la ayuda de 30.000 euros estará en los 35 años. Concretamente, ese dinero estará destinado al pago del alquiler -solo en viviendas protegidas- y se descontará del futuro precio de la compraventa. Hay un matiz, y es que al tratarse de una vivienda protegida, cualquiera que en el futuro quiera vender esa vivienda lo tendrá que hacer a un precio tasado y a una persona que cumpla los mismos requisitos que el anterior propietario.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia