BBVA y Banco Sabadell movilizan a sus pesos pesados para convencer a los grandes inversores de decantar la opa cada uno a su favor. Los presidentes Carlos Torres y Josep Oliu ganan cada vez más protagonismo en la estrategia de ambos bancos, incluso por delante en algunos momentos de los consejeros delegados. Ambos, directamente, están manteniendo reuniones con los grandes fondos presentes en el capital del Sabadell cuando lo más habitual es que estos encuentros corran a cargo de los CEO, que son los que están en el día a día de la estrategia y el negocio. Llevan ya varios días con agendas apretadas, tanto en medios de comunicación como con reuniones privadas. En el caso de BBVA se exponen las bondades de una operación como esta, las sinergias, el atractivo de la oferta, la capacidad de incrementar la cuenta de resultados, etc. En el del Sabadell apuntan, por su parte, a que el problema de esta operación, más allá de que difieren en los cálculos de sinergias e impactos de la opa respecto a BBVA, está en el bajo precio.Noticia Relacionada estandar No El consejo del Sabadell rechaza la opa de BBVA y recomienda a sus accionistas no acudir Daniel CaballeroHoy martes 16 de septiembre, tanto BBVA como Sabadell tendrán una nueva ocasión para pulsar el ánimo de esos grandes inversores, con Carlos Torres y Josep Oliu encabezando las delegaciones. Está previsto que ambos acudan a un evento con inversores organizado por Bank of America en Londres en el que se verán con analistas de los grandes fondos y entidades presentes en el capital de la entidad catalana. Las intervenciones públicas y oficiales en el evento está previsto que las hagan los consejeros delegados, pero en el marco de estos foros se suelen concertar más entrevistas privadas. Todo esto se trata de maniobras de presión para colocar cada uno su mensaje, pero la realidad es que los inversores institucionales, que es como se los llama, no tomarán su decisión hasta pasadas dos semanas, según la experiencia en opas pasadas. Lo habitual en estos procesos, y más aún en operaciones tan complejas y polémicas como esta, es que los grandes accionistas decidan acudir o no a la opa en la última semana. En este caso, el último día del periodo de aceptación es el próximo 7 de octubre, aunque BBVA tiene todavía la posibilidad de extender ese periodo si lo considera oportuno. Entre los principales inversores del Sabadell se encuentran BlackRock, Vanguard, BNP Paribas, Dimensional Fund, Norges, UBS, DWS, Amundi … gestoras y bancos que habitualmente asisten a estos foros.En el capital del Sabadell destacan grandes inversores como Amundi, UBS, BlackRock, Vanguard y Dimensional FundMás allá de los inversores institucionales, tanto BBVA como Sabadell tienen también agendados múltiples eventos con accionistas minoritarios, aunque el foco en esta operación está en los de mayor tamaño.El precio de la opaEl debate en torno a la operación lleva más de 16 meses girando en torno a cuestiones como las sinergias, el impacto en capital, costes, territorialidad, el crédito, las pymes, la competencia… y ahora gran parte de todo ello ha pasado a un segundo plano. La clave de todo está en el precio, según fuentes cercanas a ambos bancos, y es ahí donde centran buena parte de sus presiones. -8,1 por ciento es la prima negativa en este momento, lo que indica que actualmente los accionistas del Sabadell perdería dinero por acudir a la opaBBVA se resiste a poner más dinero encima de la mesa , pese a que la prima de la operación al cierre de mercado de ayer estaba en negativo en el -8,1%, lo que significa que ahora mismo los accionistas que vendan perderían dinero. El argumento que transmite el banco vasco es que esa especulación del mercado se acabará después del 23 de septiembre, que es la fecha tope que tienen para poder mejorar la opa. El Sabadell, por su parte, ha aparcado ya argumentos más emocionales como la cercanía al territorio o la defensa de las pymes y se centra en atacar la operación por no tener un precio suficiente. Así lo transmitió el consejo en su informe sobre la opa y el presidente Oliu está explotando esa vía. Asimismo, en una reciente entrevista en ‘Expansión’, dio una especie de guía a BBVA de que si pusieran sobre la mesa una prima del 30% podrían replantearse la situación. Por primera vez, el banco catalán está dando a entender que sí que habría un precio al que podría hacerse la opa, pero que de momento las posturas están alejadísimas. BBVA y Banco Sabadell movilizan a sus pesos pesados para convencer a los grandes inversores de decantar la opa cada uno a su favor. Los presidentes Carlos Torres y Josep Oliu ganan cada vez más protagonismo en la estrategia de ambos bancos, incluso por delante en algunos momentos de los consejeros delegados. Ambos, directamente, están manteniendo reuniones con los grandes fondos presentes en el capital del Sabadell cuando lo más habitual es que estos encuentros corran a cargo de los CEO, que son los que están en el día a día de la estrategia y el negocio. Llevan ya varios días con agendas apretadas, tanto en medios de comunicación como con reuniones privadas. En el caso de BBVA se exponen las bondades de una operación como esta, las sinergias, el atractivo de la oferta, la capacidad de incrementar la cuenta de resultados, etc. En el del Sabadell apuntan, por su parte, a que el problema de esta operación, más allá de que difieren en los cálculos de sinergias e impactos de la opa respecto a BBVA, está en el bajo precio.Noticia Relacionada estandar No El consejo del Sabadell rechaza la opa de BBVA y recomienda a sus accionistas no acudir Daniel CaballeroHoy martes 16 de septiembre, tanto BBVA como Sabadell tendrán una nueva ocasión para pulsar el ánimo de esos grandes inversores, con Carlos Torres y Josep Oliu encabezando las delegaciones. Está previsto que ambos acudan a un evento con inversores organizado por Bank of America en Londres en el que se verán con analistas de los grandes fondos y entidades presentes en el capital de la entidad catalana. Las intervenciones públicas y oficiales en el evento está previsto que las hagan los consejeros delegados, pero en el marco de estos foros se suelen concertar más entrevistas privadas. Todo esto se trata de maniobras de presión para colocar cada uno su mensaje, pero la realidad es que los inversores institucionales, que es como se los llama, no tomarán su decisión hasta pasadas dos semanas, según la experiencia en opas pasadas. Lo habitual en estos procesos, y más aún en operaciones tan complejas y polémicas como esta, es que los grandes accionistas decidan acudir o no a la opa en la última semana. En este caso, el último día del periodo de aceptación es el próximo 7 de octubre, aunque BBVA tiene todavía la posibilidad de extender ese periodo si lo considera oportuno. Entre los principales inversores del Sabadell se encuentran BlackRock, Vanguard, BNP Paribas, Dimensional Fund, Norges, UBS, DWS, Amundi … gestoras y bancos que habitualmente asisten a estos foros.En el capital del Sabadell destacan grandes inversores como Amundi, UBS, BlackRock, Vanguard y Dimensional FundMás allá de los inversores institucionales, tanto BBVA como Sabadell tienen también agendados múltiples eventos con accionistas minoritarios, aunque el foco en esta operación está en los de mayor tamaño.El precio de la opaEl debate en torno a la operación lleva más de 16 meses girando en torno a cuestiones como las sinergias, el impacto en capital, costes, territorialidad, el crédito, las pymes, la competencia… y ahora gran parte de todo ello ha pasado a un segundo plano. La clave de todo está en el precio, según fuentes cercanas a ambos bancos, y es ahí donde centran buena parte de sus presiones. -8,1 por ciento es la prima negativa en este momento, lo que indica que actualmente los accionistas del Sabadell perdería dinero por acudir a la opaBBVA se resiste a poner más dinero encima de la mesa , pese a que la prima de la operación al cierre de mercado de ayer estaba en negativo en el -8,1%, lo que significa que ahora mismo los accionistas que vendan perderían dinero. El argumento que transmite el banco vasco es que esa especulación del mercado se acabará después del 23 de septiembre, que es la fecha tope que tienen para poder mejorar la opa. El Sabadell, por su parte, ha aparcado ya argumentos más emocionales como la cercanía al territorio o la defensa de las pymes y se centra en atacar la operación por no tener un precio suficiente. Así lo transmitió el consejo en su informe sobre la opa y el presidente Oliu está explotando esa vía. Asimismo, en una reciente entrevista en ‘Expansión’, dio una especie de guía a BBVA de que si pusieran sobre la mesa una prima del 30% podrían replantearse la situación. Por primera vez, el banco catalán está dando a entender que sí que habría un precio al que podría hacerse la opa, pero que de momento las posturas están alejadísimas.
BBVA y Banco Sabadell movilizan a sus pesos pesados para convencer a los grandes inversores de decantar la opa cada uno a su favor. Los presidentes Carlos Torres y Josep Oliu ganan cada vez más protagonismo en la estrategia de ambos bancos, … incluso por delante en algunos momentos de los consejeros delegados. Ambos, directamente, están manteniendo reuniones con los grandes fondos presentes en el capital del Sabadell cuando lo más habitual es que estos encuentros corran a cargo de los CEO, que son los que están en el día a día de la estrategia y el negocio.
Llevan ya varios días con agendas apretadas, tanto en medios de comunicación como con reuniones privadas. En el caso de BBVA se exponen las bondades de una operación como esta, las sinergias, el atractivo de la oferta, la capacidad de incrementar la cuenta de resultados, etc. En el del Sabadell apuntan, por su parte, a que el problema de esta operación, más allá de que difieren en los cálculos de sinergias e impactos de la opa respecto a BBVA, está en el bajo precio.
Hoy martes 16 de septiembre, tanto BBVA como Sabadell tendrán una nueva ocasión para pulsar el ánimo de esos grandes inversores, con Carlos Torres y Josep Oliu encabezando las delegaciones. Está previsto que ambos acudan a un evento con inversores organizado por Bank of America en Londres en el que se verán con analistas de los grandes fondos y entidades presentes en el capital de la entidad catalana. Las intervenciones públicas y oficiales en el evento está previsto que las hagan los consejeros delegados, pero en el marco de estos foros se suelen concertar más entrevistas privadas.
Todo esto se trata de maniobras de presión para colocar cada uno su mensaje, pero la realidad es que los inversores institucionales, que es como se los llama, no tomarán su decisión hasta pasadas dos semanas, según la experiencia en opas pasadas. Lo habitual en estos procesos, y más aún en operaciones tan complejas y polémicas como esta, es que los grandes accionistas decidan acudir o no a la opa en la última semana. En este caso, el último día del periodo de aceptación es el próximo 7 de octubre, aunque BBVA tiene todavía la posibilidad de extender ese periodo si lo considera oportuno. Entre los principales inversores del Sabadell se encuentran BlackRock, Vanguard, BNP Paribas, Dimensional Fund, Norges, UBS, DWS, Amundi… gestoras y bancos que habitualmente asisten a estos foros.
En el capital del Sabadell destacan grandes inversores como Amundi, UBS, BlackRock, Vanguard y Dimensional Fund
Más allá de los inversores institucionales, tanto BBVA como Sabadell tienen también agendados múltiples eventos con accionistas minoritarios, aunque el foco en esta operación está en los de mayor tamaño.
El precio de la opa
El debate en torno a la operación lleva más de 16 meses girando en torno a cuestiones como las sinergias, el impacto en capital, costes, territorialidad, el crédito, las pymes, la competencia… y ahora gran parte de todo ello ha pasado a un segundo plano. La clave de todo está en el precio, según fuentes cercanas a ambos bancos, y es ahí donde centran buena parte de sus presiones.
por ciento
es la prima negativa en este momento, lo que indica que actualmente los accionistas del Sabadell perdería dinero por acudir a la opa
BBVA se resiste a poner más dinero encima de la mesa, pese a que la prima de la operación al cierre de mercado de ayer estaba en negativo en el -8,1%, lo que significa que ahora mismo los accionistas que vendan perderían dinero. El argumento que transmite el banco vasco es que esa especulación del mercado se acabará después del 23 de septiembre, que es la fecha tope que tienen para poder mejorar la opa.
El Sabadell, por su parte, ha aparcado ya argumentos más emocionales como la cercanía al territorio o la defensa de las pymes y se centra en atacar la operación por no tener un precio suficiente. Así lo transmitió el consejo en su informe sobre la opa y el presidente Oliu está explotando esa vía. Asimismo, en una reciente entrevista en ‘Expansión’, dio una especie de guía a BBVA de que si pusieran sobre la mesa una prima del 30% podrían replantearse la situación. Por primera vez, el banco catalán está dando a entender que sí que habría un precio al que podría hacerse la opa, pero que de momento las posturas están alejadísimas.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia